Nuevos Yacimientos de Empleo Culturales y de Ocio
Descripción
DATOS DEL CURSO
Nombre del CursoInicio: dd-mm-aaaa |
PRESENTACIÓN
Los contenidos se desarrollarán a partir de los relatos de presentación de los participantes que dibujarán sus perfiles, contando sus experiencias profesionales. Este será el hilo conductor.
Nuevos Yacimientos de Empleo Culturales y de Ocio. Estrategia para la mejora de la empleabilidad de los gestores culturales: ©”Contar, crear y gestionar”, te ofrece la oportunidad de realizar un viaje donde tú serás protagonista, de tu propio desarrollo profesional.
Temario
TEMARIO
-Introducción: El Punto de partida. Del Mito a la realidad: mis expectativas laborales VS mi perfil profesional.
-Los Nuevos Yacimientos de Empleo Culturales y de Ocio (NYECO). El empleo no explotado por los profesionales de la cultura y las artes en Iberoamérica.
• Transformaciones culturales.
• Nuevas necesidades y nuevas demandas de empleo.
• Definición y aportación de los NYE a los gestores culturales.
• Clasificación de los NYE.
• Definición y clasificación de los Servicios culturales y de ocio.
MÓDULO 2:
Oportunidades de empleabilidad en los diferentes sectores y servicios culturales y de ocio, incluyendo otras ramas del sector de las artes como patrimonio o turismo cultural.
MÓDULO 3:
– Análisis e intercambio del punto de partida
• Los perfiles profesionales, primera carta de intercambio entre los participantes.
• ¿Dónde quiero llegar? Mis expectativas laborales.
• El valor de mi trabajo profesional.
• La realidad laboral de los participantes.
MÓDULO 4:
Aplicación práctica de los contenidos: Nuevos Yacimientos de Empleo Culturales y de Ocio. Estrategia para la mejora de la empleabilidad de los gestores culturales.
• Diseño de coordenadas para gestionar mi proyecto, en el marco de los NYECO.
CONSULTORIA: Durante la semana posterior a la finalización de los módulos, la docente realizará una evaluación comentada de los trabajos individuales de los participantes.
PARA QUIEN
Coordinadores
Gianula Kanelos
Gianula Kanelos Poblete es Dra. en CC. Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) de Madrid, con una larga experiencia en proyectos y docencia sobre gestión del talento, inserción laboral y desarrollo profesional a favor de los gestores culturales y creadores en España y Latinoamérica.
Su tesis doctoral ©”Nuevos yacimientos de empleo, culturales y de ocio. La experiencia española y su aplicación en América Latina (1993-2001)” obtuvo la mención Cum Laude por Unanimidad. Actualmente es docente y coordinadora del área de prácticas y desarrollo profesional (www.mastergestioncultural.org) Master en Gestión Cultural: Música, Teatro y Danza, por la UCM de Madrid.
Licenciada en Historia y geografía por la Universidad de Talca, Chile, entre sus últimos proyectos figura la beca en 2012 de OEI-AECID, para realizar el proyecto de investigación sobre: ©“Construcción de una nueva identidad cultural artística de la ciudad de Talca (Chile), por los creadores y profesionales de la cultura, como respuesta a la destrucción sufrida en el terremoto (2010)”, que también contó con el auspicio de la Dirección de Extensión de la Universidad de Talca y el patrocinio del CNCA Región del Maule, Chile.