¿Cómo sostener o monetizar proyectos culturales y artísticos desde lo digital?
Descripción
¿Monetización?, ¿Financiación?, ¿Sostenibilidad? Elijas la palabra que elijas sostener económicamente un proyecto cultural siempre es un reto.
DATOS DEL CURSO

¿Cómo sostener o monetizar proyectos culturales y artísticos desde lo digital?
Fecha y hora: miércoles 29 de junio de 2022 de 18 a 20h
Participa!PRESENTACIÓN
¿Monetización?, ¿Financiación?, ¿Sostenibilidad? Elijas la palabra que elijas sostener económicamente un proyecto cultural siempre es un reto.
En este taller conoceremos diversas maneras de financiar (o sostener, o monetizar) proyectos artísticos o culturales. Analizaremos diversas plataformas digitales, en función de la naturaleza de nuestro proyecto (música, eventos, artes visuales, proyectos tecnológicos, podcasts) y veremos casos de estudio y buenas prácticas.
– Cómo crear una comunidad.
– Herramientas y estrategias de comunicación.
– Acciones sencillas para recaudar dinero para nuestro proyecto.
– Cómo gestionar una campaña de crowdfunding.
– Suscripciones y membresías.
– Plataformas especializadas.
– Web 3 y NFTs.
“Señalaremos los pros y contras de cada opción, haciendo hincapié en buenas prácticas y estrategias. Las plataformas no sirven de nada si no hay unos determinados procesos previos. Están llenas de proyectos que no obtienen la financiación deseada”.
Plataforma/C y #ideasdigitales #ideesdigitals
Temario
– Las que son naturales a disciplinas y formatos específicos: por ejemplo: Bandcamp (música), Youtube (vídeo), Anchor de Spotify (Podcast), artes visuales digitales (Sedition).
– Plataformas de suscripción: por ejemplo, Patreon.
– Plataformas de crowdfunding: Goteo.org.
-También dedicaremos un espacio a las plataformas web3 que, aunque son incipientes, podrían brindar a los creadores y usuarios una manera de monetizar sus actividades y contribuciones de una forma que las megaplataformas actuales no lo hacen.
Formadora
Antònia Folguera es comisaria y comunicadora. Su trabajo se mueve en el terreno de la cultura, el arte digital, la comunicación y la música electrónica.
Es comisaria de Sónar+D, el congreso de tecnologías creativas del Sónar y forma parte del equipo comisarial del Festival Eufònic (Terres de l’Ebre) y STRP (Enindhoven). También forma parte de la Red de Radios Comunitarias de Barcelona (XRCB), una plataforma de podcast comunitaria, ética y tecnopolítica desde donde -entre otras cosas- prototipan e investigan la radio del futuro. Realiza podcasts y programas de radio en directo (Ràdio Rambles, Dublab, etc.) y a menudo ejerce como maestra de ceremonias en eventos culturales. En una vida anterior llevó la comunicación de proyectos de tecnología musical como “Reactable”. Ha participado en varios proyectos financiados mediante crowdfunding, incluso antes de que existieran plataformas especializadas. Hasta este año ha sido jurado de las becas del Instituto de Cultura de Barcelona en Producción (ICUB Barcelona).
Inscripción
Política de devolución:
La anulación del curso debe ser realizada por la persona inscrita a través de info@plataformac.com. Las cancelaciones de los cursos pueden hacerse hasta 30 días antes de su inicio y se devolverá el 100% del importe de inscripción, menos los gastos de gestión. Si la cancelación se realiza en un plazo inferior y hasta hasta 5 días antes del inicio se devolverá el 50% del importe de inscripción, menos los gastos de gestión. El importe de la matrícula no se devolverá en los casos de cancelación con plazos inferiores a los indicados, ni si el alumno decide dejar el curso una vez comenzado, cualquiera que sea la causa.