Ideas Digitales
Descripción
DATOS DEL CURSO

Inicio: cuando quieras
Formato: Online.
Precio: gratuito
Unprograma impulsado por: Transit Projectes + CEPS + ITD + Plataforma/C
PRESENTACIÓN
VÍDEOS
Temario
TEMARIO
- El Módulo 1: “Tus derechos en el mundo digital”, presenta a modo introductorio un marco normativo y de acción que conviene conocer antes de utilizar internet.
- El Módulo 2: “Vivir y crear en el mundo digital”, navega diferentes formas de producción cultural en los entornos digitales y delibera sobre las cualidades de este ecosistema.
- El Módulo 3: “Participación y comunidades digitales” propone herramientas y metodologías prácticas en la elaboración de proyectos con impacto social, con características híbridas que involucran lo físico y lo virtual.
- El Módulo 4: “Cómo sobrevivir en el mundo digital. Sostenibilidad y monetización”, aborda el desarrollo de diferentes conocimientos prácticos con el propósito de fortalecer las competencias del tejido cultural más independiente y promover su inclusión sostenible en este ecosistema digital cambiante y complejo.
PARA QUIEN
A cualquier persona interesada en conocer buenas prácticas sobre cómo se está digitalizando el sector cultural, sistematizar y capitalizar las estrategias innovadoras que están creando estos agentes culturales para abrirse un espacio en este nuevo ecosistema digital e incorporar una mirada crítica sobre la transformación digital en la que estamos inmersos.
Con quien contamos
- Módulo 1: Tus derechos en el mundo digital
- «Interacciones digitales, activismo ciudadano y tecnologías en red»
Conferencia de Efraín Foglia (exo.cat, Guifi.net, Mobilitylab, XRCB).
-
- «Derechos digitales»
Cápsula formativa con Núria Alonso (Colectic).
- Módulo 2: Vivir y crear en el mundo digital
- «La revolución digital: este mundo ya es otro»
Mesa redonda con la participación de Cristina Fallarás (Escritora) y Semíramis González (Comisaria). Modera: Cristina Abelló (Peccata Minuta). - «Emocionar en el mundo digital»
- «La revolución digital: este mundo ya es otro»
Mesa redonda con la participación de Alejandra @Culomala; Marta Handenawer (Domestic Data Streamers) Ignacio de Juan-Creix (Plat Institute y Foodture Connecting platform), Sergio Rodríguez (Garden Atlas) y Clara Harguindey (Desmusea y vitrin.as). Modera: Marc Catalá (MUCHO).
-
- «Narrativas y activismo digital»
Cápsula formativa con María Lobo (Gingko /Ben Curiosa).
- Módulo 3: Participación y comunidades digitales
- «Diseño Cívico para la Participación Ciudadana y la Transformación Digital».
Cápsula formativa con Doménico Di Siena (Urbano Humano). - «Comunidades digitales en cultura, ¿Cómo entenderlas?»
Cápsula formativa con Marcos García (Consultor digital). - «De abajo hacia arriba»
Mesa redonda con Soliman López (Harddisk Museum y Cryptolea), Soledad Gómez Vilchez (Mediamusea), Alberto Flores (El Recetario), Tomás Guido (Mentes Colmena). Modera: Mariona A. Cíller (SokoTech). - «¿La creación digital crea públicos (sostenibles)?».
Mesa redonda con María Fabuel (Domestic Data streamers), Matías Daporta (Festival “Me gustas pixelad_”), Elisa Cuesta (Artista) y Cristian Figueroa (TejeRedes). Modera: David Márquez (Radar Cultura).
- «Diseño Cívico para la Participación Ciudadana y la Transformación Digital».
- Módulo 4: Cómo sobrevivir en el mundo digital. Sostenibilidad y monetización.
- «Cómo sostener o monetizar proyectos culturales y artísticos desde lo digital?».
Cápsula formativa con Antònia Folguera (Comisaria de Sónar+D y comunicadora) - «NFT´s y la tokenización de la cultura».
Conferencia de Luis Sánchez Urgiles (Abogado). - «Digitaliza tu obra en el universo NFTs»
Mesa redonda con Edu Bernal (Responsable técnico Trànsit Projectes), Lina Bautista (Arista digital), Julieta Amado (Experta en medio ambiente) y Luis Sánchez Urgiles (Abogado). - «¿Qué es el Cryptoarte? Nfts, criptomonedas y marketplaces». Cápsula formativa con Lina Bautista (Artista digital)
- «Tecnología Freelance».
Cápsula formativa con Emilio Ruiz Mateo (Gestor cultural freelance. Director del Festival FLORA).
- «Cómo sostener o monetizar proyectos culturales y artísticos desde lo digital?».
Matrícula
Política de devolución:
La anulación del curso debe ser realizada por la persona inscrita a través de info@plataformac.com. Las cancelaciones de los cursos pueden hacerse hasta 30 días antes de su inicio y se devolverá el 100% del importe de inscripción, menos los gastos de gestión. Si la cancelación se realiza en un plazo inferior y hasta hasta 5 días antes del inicio se devolverá el 50% del importe de inscripción, menos los gastos de gestión. El importe de la matrícula no se devolverá en los casos de cancelación con plazos inferiores a los indicados, ni si el alumno decide dejar el curso una vez comenzado, cualquiera que sea la causa.