La contribución de las artes y la cultura al bienestar social de los barrios de la ciudad de Nueva York

27-01-2020
David Ribes

The Social Wellbeing of New York City'sNeighborhoods: The Contribution of Culture and the ArtsThe Social Wellbeing of New York City’s Neighborhoods: The Contribution of Culture and the Arts es un documento elaborado por Mark J. Stern y Susan C. Seifert de la University of Pennsylvania que presenta el marco conceptual, los datos y la metodología, los hallazgos y las implicaciones del estudio de tres años de la relación de la ecología cultural con el bienestar social en los vecindarios de la ciudad de Nueva York. El equipo reunió datos de agencias municipales, consejos de arte del municipio y profesionales de la cultura para desarrollar un marco de bienestar social de 10 dimensiones, comenzando con la construcción de un índice de recursos culturales, para cada barrio en los cinco distritos de la ciudad.

Esta herramienta permitió un análisis variado: la distribución de oportunidades en toda la ciudad, la identificación de áreas con ventajas concentradas, desventajas concentradas y vecindarios «diversos y con dificultades» con fortalezas y desafíos; y el análisis de la relación de la «ecología cultura del vecindario» con otras características del bienestar de la comunidad.

Los principales hallazgos incluyen:
1) Los recursos culturales están distribuidos desigualmente en toda la ciudad, y muchos vecindarios tienen pocos recursos.
2) Al mismo tiempo, hay un número significativo de clústers cívicos, es decir, vecindarios de bajos ingresos con más recursos culturales de lo que su posición económica nos llevaría a predecir.
3) Aunque los vecindarios de bajos ingresos tienen relativamente pocos recursos, estos vecindarios demuestran la relación más fuerte entre la cultura y el bienestar social.

Además, el estudio también remarca que la presencia de recursos culturales se asocia significativamente con mejores resultados en materia de salud, escolaridad y seguridad personal. El estudio cualitativo destaca cómo la ecología cultural del vecindario también contribuye a otras dimensiones del bienestar, en particular, la conexión social, la voz política y cultural, y el ambiente público y la esfera pública.

Puedes consultar el documento completo, en la web de Asimétrica.