Nueva gestión cultural: Estudios de Caso
Descripción
DATOS DEL CURSO
Nueva gestión cultural: Estudios de CasoInicio: Próximamente |
PRESENTACIÓN
¿cómo se piensa y se gestiona un proyecto cultural con éxito? ¿Qué hay detrás del resultado visible por el público? A través de la experiencia en su trayectoria, de documentos reales y el acompañamiento del equipo de Hablar en Arte, la 3ª Edición del curso “Nueva gestión cultural: estudios de caso” da respuesta a preguntas como la definición de propuestas de valor y génesis de proyectos, la búsqueda de financiación y colaboraciones, la forma más adecuada de preparar un presupuesto y las estrategias de comunicación que han dado a conocer tres sus proyectos más relevantes: Curators’ Network, a3bandas, EmPOWER parents.
En los últimos años, hablarenarte: ha puesto en marcha diferentes proyectos culturales de impacto nacional e internacional. Entre ellos están “a3bandas” ( www.a3bandas.org ), festival que en abril y mayo reúne cerca de 30 exposiciones comisariadas en galerías de arte de Madrid y Barcelona; “Curators’ Network” ( www.curators-network.eu ), proyecto financiado por la Unión Europea para crear una red de fomento de artistas, comisarios y agentes culturales de países como España, Rumania, Polonia, Hungría o Austria; o “emPOWER Parents” ( www.empowerparents.net ), que ha conseguido implementar en España una iniciativa pedagógica destinada a padres y madres de niños con autismo, promovida por el Queens Museum de Nueva York.
Por lo tanto, el curso tiene una gran carga experiencial, donde los ponentes contarán el sistema de trabajo que sigue habitualmente hablarenarte: la estructura organizativa de los tres proyectos comentados anteriormente, los éxitos de cada uno de ellos pero también las dificultades encontradas o los errores cometidos. En todo caso, se hará un repaso a todas las secciones relativas a la realización de los proyectos: idea, gestión, programación, financiación, producción, comunicación.
El curso online está diseñado para que los participantes puedan administrar sus tiempos de manera autónoma, estableciendo a la vez una comunicación con el resto de sus compañeros. Se desarrolla a través de clases teóricas grabadas en formato audiovisual, que se apoyan en documentación escrita, tutorías dirigidas, encuentros de debate por medio de un foro y la construcción de un proyecto individual que cada participante deberá realizar a modo de ejercicio práctico y que será evaluado por los ponentes.
Temario
TEMARIO
-Estructura de un proyecto cultural: Descripción. Objetivos. Viabilidad. Actividades. Cronograma. Organización. Visibilidad, repercusión e índices de éxito. Sostenibilidad.
– Cuestiones legales.
– Vías de financiación.
Cómo buscar patrocinio, algunas claves básicas.
Financiación mediante recursos propios y mediante recursos externos.
Estrategias de cooperación y búsqueda de socios.
Negociación con Sponsors y captación de recursos.
Crowdfunding / micromecenazgo.
Instituciones públicas y privadas con convocatorias, ayudas y subvenciones en curso.
– Presupuestos: estructura y ejemplos prácticos.
– Plan de medios, campaña de publicidad y difusión propia
2a Semana:
MÓDULO 2 – A3BANDAS. Impartido por Javier Martín-Jiménez
– Pasado: idea, puesta en marcha
– Presente:
Organización, equipo de trabajo y coordinación con galerías, comisarios y artistas
Programación de contenidos
Financiación pública y privada, presupuestos
Comunicación y prensa (Plan de medios, campaña de publicidad y difusión propia)
– Futuro: propuesta para próximas ediciones y preparación.
3a Semana:
MÓDULO 3 – CURATORS’ NETWORK. Impartido por Sören Meschede
– Pasado: idea, puesta en marcha
– Presente:
Organización, equipo de trabajo y coordinación con socios europeos
Programación de contenidos
Financiación pública y privada, presupuestos, programa “Cultura” de la Comisión Europea, EACEA
Comunicación y prensa (Plan de medios, campaña de publicidad y difusión propia)
– Futuro: propuesta para próximas acciones.
4a Semana:
MÓDULO 4 – emPOWER Parents. Impartido por Álvaro Molina Martín
– Pasado: idea, puesta en marcha
– Presente:
Organización, equipo de trabajo y coordinación con socios americanos y españoles
Programación de contenidos
Financiación pública y privada, presupuestos, Programa American Alliance of Museums
Comunicación y prensa (Plan de medios, campaña de publicidad y difusión propia)
– Futuro: propuesta para próximas acciones y fomento de la Red nacional de centros culturales de apo- yo al programa.
5a Semana: CORRECCIÓN DE EJERCICIOS PRÁCTICOS.
Por Javier Martín-Jiménez, Sören Meschede y Álvaro Molina Martín
El lunes 3 de noviembre será el último día de recepción de proyectos para su corrección durante esa semana. Esta semana “extra” no tendrá contenidos ni foro de debate, aunque sí se deja el viernes para resolución de dudas en la tutoría.
Coordinadores
Javier Martín-Jiménez
Sören Meschede
Álvaro Molina Martín
Matrícula
seminario – Organización de eventos y venta de entradas online con XING EVENTS
4 Comments. Leave new
Hola, tienen becas parciales o totales para personas / instituciones latinoamericanas? Me he es muy difícil que me paguen algo en mi trabajo en el sector público, pero al mismo tiempo necesito actualizarme más allá de la oferta actual en Uruguay. Gracias por su atención.
Hola María,
con cada edición de los cursos intentamos llegar a acuerdos institucionales que permitan generar becas. Tal vez puedas organizarte con los compañeros de tu institución para conformar un grupo que nos permita pensar en reducir los costos de los cursos. La puerta a crear opciones siempre está abierta. Te invitamos a pensar con nosotros la manera de hacer llegar nuestros cursos a Uruguay.
Hasta pronto,
Un saludo
Eduipo Plataforma
Estoy interesada en realizar el curso, por favor enviar información con antelación si abre una nueva convocatoria.
Abrazos desde Santo Domingo, Feliz año nuevo.
Hola Karina,
Muchas gracias por el interés. Ya tienes abierta la convocatoria del curso, esperamos que lo disfrutes.