Arranca Travesías en 7 países de CentroAmérica.

02-09-2020
PlataformaC

¿Qué estamos desatendiendo y qué debemos tener en cuenta los profesionales de la cultura para conseguir promover no sólo aproximaciones a lo cultural sino, sobre todo, la posibilidad de poner en marcha procesos que activen el entorno local y empoderen a la ciudadanía en la nueva realidad que impone la COVID?.

¿Qué hace que un equipamiento diseñado desde los criterios de la administración pública; o desde los preceptos más contemporáneos de la gestión cultural independiente, consiga activar el tejido local y logre construir y vertebrar una comunidad?.

¿De qué están hechas las dinámicas, las relaciones, las participaciones, las herramientas, los intereses, los aprendizajes, los intercambios y los afectos que componen esa sólida red de convivencia alrededor de un proyecto cultural con impacto social?.

Estas preguntas y sus posibles respuestas son algunas de las que intentaremos abordar en la nueva edición del programa Travesías Herramientas para Activar la Cultura Local desde 7 páises de Centroamérica, el programa de formación y mediación cultural impulsado por los Centros Culturales de la Cooperación Española, y que estaremos coordinado desde Trànsit Projectes y Plataforma/C a partir del 1 de Octubre hasta el 31 de marzo.

DESCARGA EL PROGRAMA

Esta iniciativa es la primera experiencia de trabajo en red desde los Centros Culturales de la Cooperación Española en Tegucigalpa, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Santo Domingo, a la vez que es una estrategia para identificar a los agentes culturales activos en el territorio, acompañarlos en la formulación de sus proyectos en clave de impacto local y poder así impulsarlos.

El programa está dirigido a todos los agentes culturales, colectivos y agrupaciones que tengan una idea de proyecto para su ciudad, estén interesados en la cultura de proximidad y quieran explorar nuevas formas de hacer y pensar la cultura. Un contexto en el que también tendremos presente la situación del COVID-19 en el momento de repensar cómo deberán ser nuestras organizaciones y proyectos de la región ante la nueva realidad.

El programa Travesías. Herramientas para activar la cultura local nace en 2016 fruto de una investigación sobre prácticas culturales contemporáneas y colectivos que estaban trabajando para empoderar a la ciudadanía, dinamizar procesos de aprendizaje y pensamiento crítico y, en general, ofrecer alternativas para el acceso a la cultura en la esfera local.

Esta investigación se sistematizó en 11 módulos formativos que actualmente forman el corpus teórico de Travesías, al que tendrán acceso todos los participantes del programa. Son contenidos inspiradores, que buscan abrir mentes y nos invitan a repensar nuestra manera de hacer cultura local:

De los eventos a los procesos. De los públicos a las comunidades. De las especialización al aprender haciendo. Del comunicar al narrar… Cooperar, colaborar, coproducir. Arriesgarse, equivocarse, errar y descubrir. La escucha como actitud, la posibilidad como eje de acción y la colaboración como praxis… Copiar, intercambiar, co-crear… Conocimiento, encuentro e intercambio. Redes… Construir públicos. Pensar los proyectos culturales en clave de formación. Especialización: certificación de habilidades. Cyberpractices. Hibridación: analógico / digital… Participación: ¿estamos preparados? Encuentro, proximidad, formateo social. Antes, durante y después: de la investigación a la documentación. Procesos y procesiones…

Además de un aula virtual en Plataforma/C donde estarán accesibles estos contenidos, Travesías Argentina se completará con otros 3 recorridos formativos más:

16 seminarios online con los autores de los módulos y expertos nacionales e internacionales.

Acompañamiento online en el diseño de proyectos.
El equipo de Trànsit Projectes acompañará a aquellos agentes culturales que lo deseen durante 8 semanas, a “aterrizar” su idea de proyecto y escribirla en clave de impacto local. 30 Becas por país que se pueden solicitar hasta el 22 de septiembre a través del formulario de inscripción mediante carta de motivación. Ver aquí

Asesorías y talleres presenciales que enriquecerán el programa.
Desde los Centros Culturales de España, se prevén abrir espacios de encuentro y asesoría para conocer a los participantes de Travesías y diferentes talleres que enriquecerán el programa.

Con todo, Travesías Centroamérica hará especial hincapié en la cultura que se aleja de los grandes centros, de los escenarios que normalmente se consideran el hábitat natural de las producciones culturales; para reconocer, analizar, comprender e intervenir en territorios con frecuencia relegados del núcleo (discursivo, presupuestario y de concentración de la oferta) del sistema cultural. Colectivos, activistas, artistas y gestores culturales que producen proyectos para crear tejido, empoderar a la ciudadanía, dinamizar procesos de aprendizaje y pensamiento crítico, promover soluciones a problemas sociales concretos y, en general, ofrecer alternativas, al margen de las agendas institucionales, que favorezcan el acceso al capital cultural.

Bienvenid@ a esta Travesía y bienvenid@ a esta comunidad donde ya somos más de 1000 agentes culturales de Iberoamérica interesados en activar la cultura local.

TRAVESÍAS CENTROAMÉRICA OFRECE CUATRO RECORRIDOS FORMATIVOS:
    • Aula virtual  Contenidos teóricos para repensar tus proyectos y organizaciones en clave de impacto local. A partir del momento de tu inscripción en el programa.
    • Webinars semanales a partir del 10 de octubre con expertos internacionales.
    • Diseño de tu proyectos Durante 8 semanas a partir del 5 de octubre, los asesores online te acompañaremos a formular tu proyecto cultural con impacto social. Existen 30 becas por país. Solicita la tuya.
    • Asesorías y acciones de mediación

+ INFO TRAVESIAS CENTROAMÉRICA Inscripciones CENTROAMÉRICA

TODO SOBRE TRAVESIAS Inscripción permanente